RONDA DE DIÁLOGO CON GOBERNADORES DE LA UCR Con el Presupuesto 2025 en la agenda, Valdés se reunirá con Milei
Junto a sus pares radicales, el correntino mantendrá un almuerzo de trabajo con el Presidente en Buenos Aires. Los mandatarios esperan avanzar con los números de cara al año entrante. Obras públicas y financiamiento a las universidades, entre los temas.
Los gobernadores de la UCR tienen previsto compartir hoy un almuerzo de trabajo con el presidente de la Nación, Javier Milei, según confirmó ayer a la prensa Gustavo Valdés. Uno de los aspectos centrales que el Mandatario provincial pondrá en la agenda es el Presupuesto Nacional 2025, cuyo análisis continúa con dilaciones en la comisión. Sin embargo, se reanudan las conversaciones con los dirigentes de los espacios dialoguistas.
El correntino confirmó que hoy participará de una reunión en Buenos Aires con el titular del Ejecutivo Nacional. Del encuentro también se espera la participación del mendocino Alfredo Cornejo; Leandro Zdero de Chaco; Carlos Sadir, de Jujuy; y Maximiliano Pullaro, de Santa Fe. No se descarta la presencia del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, y del titular del área de Interior, Lisandro Catalán.
Según se informó, la actividad con los referentes territoriales debía ser la semana pasada pero la salida de la canciller Diana Mondino modificó los planes de la Presidencia. La reunión, además, se realizará luego de la tensión entre referentes ucerreístas y cuestionamientos al dirigente de La Libertad Avanza por haber acusado al expresidente Raúl Alfonsín de "haber organizado un golpe de Estado" contra Fernando De la Rúa en 2001 durante un evento de la Fundación Mediterránea.
"Considero que Alfonsín era un demócrata. Para nada creo que fuera un golpista. Esas declaraciones tienen más que ver con el carácter del Presidente, que con lo que Alfonsín hizo en toda su vida", expresó el Mandatario provincial. No sería la primera vez que el libertario apunta contra el Presidente del retorno a la democracia. Durante la campaña presidencial había brindado declaraciones que fueron repudiadas contra el exmandatario nacional.
La que sigue, será la tercera ronda de Milei con gobernadores dialoguistas. Semanas atrás, el Jefe del Estado nacional había compartido un asado en la Residencia de Olivos con Osvaldo Jaldo (Tucumán), Raúl Jalil (Catamarca), Gustavo Sáenz (Salta) y Hugo Passalacqua (Misiones). Se trata de exsocios del kirchnerismo que acompañaron el veto a la ley de financiamiento de las universidades públicas nacionales.
También, mantuvo un almuerzo de trabajo en la Casa Rosada con aliados del presidente del PRO, Mauricio Macri. Así, en su giro de las relaciones tensas que mantuvo a principio de su gestión con las provincias, el Mandatario recibió a Ignacio Torres (Chubut), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Jorge Macri (Ciudad Autónoma de Buenos de Aires), Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan).
El libertario impulsa las conversaciones para delinear sus estrategias legislativas como los dos vetos que logró en la Cámara de Diputados. Ahora espera avanzar con las negociaciones por el Presupuesto que tiene varios reparos de los líderes provinciales de diferentes signos políticos, entre ellos, los fondos con asignaciones específicas, como ser, por ejemplo, el financiamiento de viviendas, caminos y subsidios al transporte. La deuda que mantiene ANSES con las cajas provinciales previsionales es otro tema que genera disquisiciones con el Ejecutivo Nacional.
Desde Casa de Gobierno de Corrientes deslizaron que la agenda con el Presidente podría incluir el financiamiento de obras públicas nacionales, los presupuestos provinciales que están en pleno trámite parlamentario y el financiamiento de las universidades nacionales. Cabe mencionar que varios mandatarios reclamaron a Milei que Nación reactive los trabajos que estaban próximos a finalizar. Varios, a su vez, reclaman que Nación se haga cargo de la deuda con las empresas constructoras que datan desde el gobierno de Alberto Fernández.
"Estamos trabajando en materia presupuestaria con el Gobierno nacional para ver cómo cerramos los números", dijo en la mañana de ayer Valdés a la prensa respecto de los requerimientos de fondos que se contemplan en la ley que delinea la administración y distribución de recursos federales para el año entrante.
Las conversaciones no son sencillas. Así lo dejó entrever el santafesino Pullaro, quien también confirmó ayer su presencia en la Casa Rosada. Este, no obstante, ve como una posible salida la venta de inmuebles nacionales para devolver las deudas que mantienen con las provincias. "Somos prudentes cuando se dice que se pueden canjear por las acreencias que tenemos con Nación. Nos deben entre 600 y 800 millones de dólares", dijo a el Gobernador a un diario local.
En cuanto al financiamiento de las universidades nacionales, recientemente el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) reclamó que el Presupuesto Nacional 2025 "tome como parámetro lo que se requirió oportunamente" para dotar de "una herramienta que dé previsibilidad a la gestión del sistema universitario, garantizando un plan de recomposición y recuperación salarial y la continuidad de los programas de asistencia a estudiantes; el funcionamiento de los espacios de formación, de producción científica y tecnológica y el desarrollo de líneas de extensión".
Norte Grande
El Gobernador de Corrientes, además, confirmó que dentro de su agenda tiene previsto asistir el próximo viernes a la reunión de sus pares del Norte Grande. La actividad está convocada para este 8 de noviembre en Santiago del Estero.
"Es necesario que acompañemos a los empresarios. Estamos hablando del BID en su carácter de inversor con los privados, de manera que estamos invitando a las cámaras Âempresariales correntinas  a participar y también estamos trabajando con los Gobernadores del Norte Grande para ver qué oportunidades tenemos de invertir y desarrollarnos", expresó el Mandatario provincial.
"Cuando hablamos del BID Investment no se trata de financiar al Estado, sino al sector privado que pueda estar interesado en tomar esos recursos para proyectos grandes. Por ejemplo, todo lo que incluyó el PPP (proyectos de Participación Público Privadas) que se ha hablado mucho en su tiempo. Hay proyectos dando vuelta", explicó el Mandatario.
Presupuesto Provincial
Por otra parte, tal lo había anticipado época, el Gobernador reiteró que giró el Presupuesto 2025 a la Legislatura Provincial. La iniciativa tomará estado parlamentario mañana en la Cámara de Diputados de la provincia. Valdés indicó que contempla un cálculo superior a los $2,3 billones para la administración de recursos y gastos.
Fuente: Epoca