La fuga del "Ruso" Lohrmann en Lisboa reabre heridas en Corrientes
El escape del principal responsable del secuestro del joven estudiante el 21 de septiembre de 2003 actualiza un caso que tiene 12 condenados. Se esperaba la extradición del peligroso delincuente con la ilusión de que diera pistas sobre el paradero de la víctima.
A dos semanas de cumplirse 21 años del secuestro de Cristian Schaerer, el principal responsable de la desaparición del joven, Rodolfo "Ruso" Lohrmann, se fugó del centro de detención portugués donde esperaba su extradición a la Argentina. Junto al delincuente argentino, se escaparon otros cuatro reclusos.
El penal Vale de Judeus se sitúa a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa, capital lusitana, que alberga presos extranjeros con penas de larga duración.
La fuga reactualiza un caso que es una herida abierta para la Justicia correntina, ya que el 21 de setiembre de 2003 Cristian fue sacado de su casa del barrio Las Tejas de la capital correntina y nunca más se supo de su paradero.
Cabe destacar que entre fines de 2006 y principios de 2007, el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a 12 cómplices de Lohrmann, pero Cristian Schaerer sigue sin aparecer.
Lohrmann fue detenido en Europa en 2017 por participar del robo de varios bancos e intentó pasar desapercibido dando, junto a su cómplice Horacio "Potrillo" Maidana, nombres falsos que no lograron el cometido ya que sus huellas dactilares revelaron a las fuerzas de seguridad que era buscado por las autoridades argentinas.
La captura internacional de Lohrmann se libró por el secuestro de Schaerer la medianoche del 21 de septiembre de 2003 en la puerta de su casa, y pese a que su padre Pedro Schaerer, exministro de Salud de la provincia, con pedido de captura de la Justicia argentina y refugiado en Asunción del Paraguay, pagó un rescate de 277.300 dólares, operación que hizo la madre del joven, Pompeya Gómez, en Ciudad del Este, nunca apareció.
La fuga
Según informaron fuentes penitenciarias lusas a la agencia EFE, Lohrmann escapó junto a otros cuatro reclusos de la prisión de Vale de Judeus, que se ubica a unos 70 kilómetros al norte de Lisboa y alberga principalmente a prisioneros extranjeros con penas de larga duración.
Las autoridades penitenciarias lusitanas confirmaron a la agencia EFE que al revisar las cámaras de seguridad determinaron que la fuga ocurrió alrededor de las 10 (hora local), cuando los delincuentes utilizaron una escalera proporcionada externamente para escalar el muro del recinto.
La Dirección General de Reinserción y Servicios Penitenciarios (DGRSP) explicó que tras detectarse la evasión, se notificó de inmediato a los órganos de policía criminal y se abrió una investigación para esclarecer los hechos.
Además de Lohrmann, se buscan a los portugueses Fernando Ribeiro Ferreira y Fábio Fernandes Santos Loureiro, al británico Mark Cameron Roscaleer y al georgiano Shergili Farjiani, quienes cumplían condenas por diversos delitos, incluidos tráfico de drogas, asociación criminal, blanqueo de capitales, robo, rapto, extorsión y secuestro.
LOHRMANN EN SU FICHA DE PRESIDIARIO EN PORTUGAL.
Las condenas
En la pesquisa judicial por el secuestro de Cristian Schaerer, se realizaron dos juicios con 12 personas condenadas, con penas que van desde 8 hasta los 25 años de prisión, sentencias que se cumplen actualmente en prisiones federales de diversos puntos del país.
Entre fines de 2006 y principios de 2007, el Tribunal Oral Federal de Corrientes condenó a 25 años de prisión al abogado Pedro Ángel Barbieri y a Néstor Horacio Barczuk, y a Judith Alvarenga a 8 años de cárcel. El 28 de agosto de 2009, en un segundo juicio, se condenó a Raúl "Caniche" Salgán y Cristian Carro Córdoba a 25 años de prisión; a Gonzalo Adrián Acosta, a 16, y Claudio Cornelli Belén a 12.
En 2013, la Cámara Federal de Casación Penal impuso 17 años de prisión para los hijos de "Caniche" Salgán, Sergio Gustavo y Oscar Antonio Salgán y 11 para María Esther Sudo y su hijo Jorge Gabriel Sudo. En septiembre de 2017, Raúl "Caniche" Salgán falleció en un proceso postoperatorio, cuando transitaba el décimo cuarto año de su condena de 25 años.
Dos de los detenidos, Jorge Sudo y Sergio Salgán, fueron beneficiados con salidas transitorias, pero a mediados de 2022 la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal, compuesta por los jueces Juan Carlos Gemignani, Mariano Borinsky y Eduardo Riggi, revocó las salidas transitorias fundamentando la decisión en que el delito era considerado grave, continuo y permanente debido a que la víctima no apareció.
La fuga de uno de los principales responsables del secuestro y desaparición del joven Schaerer reactualiza un caso que conmueve a la sociedad correntina hace dos décadas. La madre de la víctima, Pompeya Gómez, reclamaba la extradición de Lohrmann con la esperanza de obtener información sobre el paradero de su hijo y el misterio se mantiene, ya que los involucrados no revelaron datos ciertos.
Búsqueda infructuosa en tres países
Cristian Schaerer nunca fue hallado y la fuga de Rodolfo Lohrmann aleja toda posibilidad de encontrarlo pese a que la búsqueda se realizó literalmente en tres países: Argentina, Brasil y Paraguay.
En enero 2020 hubo un amplio operativo de búsqueda del cuerpo de Cristian Schaerer, a quien se presume muerto, en un afluente del río Uruguay en cercanías a la ciudad brasileña de Uruguayana que pese a el vaciamiento del curso de agua no dio resultados positivos.
En marzo de 2023, se realizaron excavaciones en tierras rurales en San Pedro de Paraná, en el departamento paraguayo de Itapúa.
La Justicia reconstruyó parte del periplo que vivió Schaerer desde su plagio el 21 de septiembre de 2003, alrededor de las 23.30, cuando ingresaba al garaje de su casa y fue interceptado por cuatro personas armadas que lo subieron a un Fiat Duna.
A los pocos minutos, se cambiaron a un Chevrolet Corsa que se dirigió hacia el sur hasta la Ruta 12 para luego adentrarse en la provincia de Corrientes y dirigirse a un galpón ubicado en el kilómetro 7,4 de la Ruta Nacional 118, donde la víctima permaneció cautiva los siguientes dos días en una casilla de madera.
El 24 de septiembre, lo trasladaron a Paso de los Libres donde lo retuvieron 15 días en una chacra situada en la intersección de la calle Ernesto Montiel y la Ruta N°117 para luego llevarlo a una casilla del paraje Ombucito, tras lo cual fue sacado del país con destino a Uruguayana y nunca más se supo de él.
Fuente: época