Elecciones europeas 2024: la UE gira hacia la derecha con fuertes impactos en países como Alemania y Francia
Los comicios al Parlamento Europeo confirmaron este domingo el auge de la extrema derecha, en un vendaval político que, aunque no modificó los equilibrios de poder en Bruselas, logró enormes avances en distintos países del bloque
21:19 hsHOY
Bélgica contiene el auge de la ultraderecha y ganan nacionalistas en Flandes y liberales en Valonia
La Alianza NeoFlamenca, N-VA, ha ganado las elecciones federales de este domingo en Bélgica, con el 16,9% de los votos en total, por delante de la ultraderecha de Vlaams Belang, que aspiraba a liderar por primera vez el movimiento flamenco, mientras que en Valonia ha triunfado Movimiento Reformador, con un 10% del total, y ahora la formación de gobierno dependerá de pactos entre un puñado de partidos.
El sistema belga donde las familias políticas tienen partidos espejo en Flandes y Valonia hace que el Ejecutivo dependa de una variada coalición de formaciones, aunque en principio se podría reeditar el gobierno actual que aglutina a siete partidos.
20:51 hsHOY
Con estos resultados, la primera ministra italiana deberá desvelar si ofrece sus votos a los conservadores del Partido Popular Europeo (PPE) y a la presidenta de la Comisión Europea (CE) saliente, Ursula von der Leyen, o si decide apostar por un pacto con otros partidos de extrema derecha
La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni (REUTERS/Florion Goga)
La primera ministra ultraderechista Giorgia Meloni se impuso con claridad en las elecciones europeas en Italia, al obtener un 28,6 % de los votos, según los primeros resultados, y ahora quiere tener un papel clave en la próxima legislatura comunitaria, donde la extrema derecha cobrará más fuerza.
20:47 hsHOY
El gobernante griego Nueva Democracia gana ante una abstención récord de casi el 60%
El partido gobernante griego, Nueva Democracia, se ha hecho con la victoria este domingo durante las elecciones al Parlamento Europeo tras conseguir un 28,23 por ciento de los votos y siete escaños, unos resultados que no han cumplido con las expectativas del primer ministro del país, Kyriakos Mitsotakis, quien ha reconocido el “voto protesta” durante una jornada en la que se ha registrado una abstención récord del 59,5 por ciento.
“Sabíamos desde el principio que estas elecciones iban a ser muy difíciles. Los ciudadanos que nos apoyaron en 2023 sabían que ahora no se elegía gobierno y quizá afrontaban esta batalla de otra manera. También en el periodo preelectoral, y a pesar de mis propios esfuerzos, no ha habido una reflexión sustancial sobre el futuro de Europa y la posición de nuestro país en ella, mientras que ha habido muchos votantes que querían protestar por cuestiones que atañen a su vida cotidiana”, ha señalado Mitsotakis, según ha publicado el diario griego ‘Ekathimerini’.
20:33 hsHOY
El partido de Tusk se impone al PiS en Polonia
El partido del primer ministro de Polonia, Donald Tusk, se ha impuesto este domingo a Ley y Justicia (PiS), al hacerse con el 38,20 por ciento frente al 33,90 por ciento de los ultraconservadores, que han perdido por primera vez en diez años unas elecciones.
Con 53 escaños en juego, la Plataforma Cívica ha obtenido 21 escaños, que se irán al grupo parlamentario del Partido Popular Europeo. Por su parte, el PiS se ha hecho con el 33,9 por ciento de los apoyos y 19 escaños.
Este partido, que pertenece al grupo de los Conservadores y Reformistas Europeos, donde se encuentra la formación de la primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha perdido seis escaños respecto de los eurocomicios de 2019.
20:31 hsHOY
Von der Leyen confía en recabar el apoyo de los socialistas, que cierran la puerta a pactos con extrema derecha
La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo (PPE) a repetir en el cargo, la alemana Ursula von der Leyen (i), celebra junto al presidente de Partido Popular Europeo, Manfred Weber (d), tras conocer los resultados de las elecciones europeas, hoy domingo en Bruselas (EFE/Laura P. Gutiérrez)
La presidenta de la Comisión Europea y candidata del Partido Popular Europeo, Ursula von der Leyen, ha señalado este domingo que confía recabar el apoyo de los socialistas y liberales para un segundo mandato al frente del Ejecutivo europeo, mientras que el candidato socialista, Nicolas Schmit, ha tendido puentes con los ‘populares’ pero ha cerrado la puerta a pactos con la extrema derecha.
En declaraciones desde el Parlamento Europeo en Bruselas, Von der Leyen ha afirmado que la victoria de su formación en las elecciones europeas representa una “responsabilidad” para trabajar en una mayoría de fuerzas proeuropeas en el Parlamento Europeo que apoye un segundo mandato.
“Hay una mayoría de centro para una Europa más fuerte, esto es crucial para la estabilidad. El centro aguanta, pero es cierto que los extremos en la izquierda y la derecha han logrado apoyos. Por eso este resultado significa una gran responsabilidad para partidos de centro”, ha proclamado.
Preguntada por las negociaciones para encabezar una mayoría, la conservadora alemana ha insistido en que cuenta con una coalición de “fuerzas proeuropeas” y que priorizará a liberales y socialdemocrátas. “Empezaremos a trabajar en esto mañana mismo. Tenemos que tender los puentes necesarios y trabajar con aquellos afines y que comparten nuestros mismos objetivos”, ha declarado, subrayando que la relación con estas fuerzas ha sido “fiable y efectiva”.
20:02 hsHOY
El escrutinio confirma el triunfo de la ultraderecha en Francia y el desplome de la lista de Macron
Agrupación Nacional, el principal partido de la ultraderecha en Francia, se ha llevado un holgado triunfo en las elecciones europeas tras obtener más del doble de votos que su rival más directo, la lista Renacimiento respaldada por el presidente Emmanuel Macron, que se ha visto abocado a disolver la Asamblea Nacional y convocar elecciones legislativas.
Agrupación Nacional, cuya lista estaba encabezada por su líder, Jordan Bardella, contará con 30 eurodiputados en la nueva legislatura, mientras que los socios de Macron, teórico pilar de los liberales, se tendrán que conformar con 13 escaños, según los resultados provisionales.
La ultraderecha repite así la victoria que ya logró en 2019 -entonces por menos de un punto de diferencia- y se posiciona no sólo para las legislativas que arrancarán a finales de mes, sino también para las elecciones presidenciales previstas para 2027.
19:47 hsHOY
Durante décadas, la Unión Europea, que tiene sus raíces en la derrota de la Alemania nazi y la Italia fascista, confinó a la derecha dura a los márgenes políticos, pero ahora podría convertirse en un actor importante en políticas que van desde la migración hasta la seguridad y el clima
Europa gira hace la derecha tras las elecciones de este domingo (REUTERS/Piroschka van de Wouw)
La votación para elegir a los legisladores regionales de la Unión Europea para el próximo mandato de cinco años terminó después de que cerraron las últimas urnas restantes en Italia, mientras los crecientes partidos de extrema derecha asestaron un duro golpe a dos de los líderes más importantes del bloque: el presidente francés, Emmanuel Macron, y el canciller alemán, Olaf Scholz.
19:45 hsHOY
Los socialistas portugueses superan por medio punto a los conservadores
El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo (REUTERS/Pedro Nunes)
El Partido Socialista de Portugal (PS) ha ganado las elecciones al Parlamento Europeo al conseguir el 32,33 por ciento de los votos, mientras que los conservadores de la Alianza Democrática (AD) del primer ministro, Luís Montenegro, han obtenido el 31,86 por ciento de los apoyos.
A los principales partidos del ámbito político luso, les sigue el partido de extrema derecha Chega, que ha logrado el 9,83 por ciento de los votos y entrará por primera vez la Eurocámara, mientras que Iniciativa Liberal ha ganado el 8,59 por ciento, y el Bloque de Izquierda el 4,06 por ciento.
19:43 hsHOY
Los conservadores se imponen en Alemania
El bloque conservador que conforman la Unión Demócrata Cristiana (CDU) y su socio bávaro (CSU) se ha impuesto con claridad en las elecciones europeas, por encima del 30 por ciento de los votos, en unos comicios que han elevado a la ultraderechista Alternativa para Alemania (AfD) a la segunda plaza.
La CDU, principal fuerza de oposición en Alemania, ha superado el umbral del 30 por ciento, lo que le permitirá contar con 31 escaños en la Eurocámara y consolidarse como referente del Partido Popular Europeo (PPE), que aspira a volver a colocar a Ursula Von der Leyen al frente de la Comisión Europea.
AFD, tras una campaña electoral marcada por la polémica -fue expulsado de su grupo después de que su candidato Maximilian Krah dijese que no todos los miembros de las SS nazis eran “criminales”-, ha logrado el 15,9 por ciento de los votos que se traducirán en 18 escaños.
El gran derrotado de estas elecciones es el Partido Socialdemócrata (SPD) del canciller, Olaf Scholz, relegado a la tercera plaza con un 13,9 por ciento de los votos, equivalente a 14 eurodiputados, mientras que Los Verdes, segundos en las europeas de 2019, se han tenido que conformar ahora con un 11,9 por ciento de los sufragios.
19:41 hsHOY
En los países nórdicos se impone la izquierda
Los partidos de izquierda y verdes lograron avances en los países nórdicos en las elecciones de la UE del domingo, según mostraron los resultados oficiales, mientras que los partidos de extrema derecha vieron disminuir su apoyo.
Se esperaba que los Demócratas Suecos, antiinmigración, que apuntalan al gobierno de Ulf Kristersson, obtuvieran votos y superaran al conservador Partido Moderado de Kristersson para convertirse en el segundo más grande, como sucedió en las elecciones generales del país de 2022. En cambio, el partido terminó perdiendo terreno por primera vez en una elección en su historia. Obtuvo el 13,2 por ciento de los votos, 2,1 puntos porcentuales menos que en las elecciones de 2019, con más del 90 por ciento de los votos contados.
En Dinamarca, el Partido Popular Socialista se convirtió en el partido más grande con el 17,4 por ciento de los votos, 4,2 puntos porcentuales más que el resultado de 2019, con más del 99 por ciento de los votos contados.
En Finlandia, la gran sorpresa de la noche fue la Alianza de Izquierda socialista, que obtuvo el 17,3 por ciento de los votos, con todos los votos contados, un aumento de 10,4 puntos porcentuales en comparación con las elecciones de 2019.
19:22 hsHOY
Los partidos liberales y centristas-conservadores ganan elecciones en los países bálticos
Una mujer vota en Riga (REUTERS/Ints Kalnins)
Los partidos liberales y conservadores de centro fueron los más votados en las elecciones en los tres países bálticos, Estonia, Letonia y Lituania, según datos preliminares.
En Letonia, el partido centrista-liberal Nueva Unidad (JV) obtuvo el 25,7% de los votos; en Lituania, el conservador Unión de la Patria - Demócrata-Cristianos Lituanos (TS-LKD) logró el 20,92%; y en Estonia, el partido nacionalista conservador Patria (Isamaa) consiguió el 21,6%.
19:21 hsHOY
El opositor partido opositor SDS gana las elecciones europeas en Eslovenia
El conservador opositor Partido Democrático Esloveno (SDS) ganó las elecciones europeas de este domingo en Eslovenia con casi el 32% de los votos, por delante del partido gobernante liberal GS con el 21,7 %, según los resultados preliminares de la Comisión Electoral DVK.
Con este resultado, el SDS obtiene 4 eurodiputados, frente a los dos del GS, liderado por el primer ministro, Robert Golob.
Tras el escrutinio del 61,5% de las papeletas, el partido ecologista Vesna, ganó el 10%, el socialdemócrata SD, el 7,5%, y los democristianos del NSi, el 7,90%, suficiente para todos para tener un eurodiputado cada uno.Según estos resultados, la afluencia a las urnas fue del 31,95%, casi tres puntos porcentuales más que en las elecciones europeas de 2019.
19:15 hsHOY
El centro-izquierda confirma su victoria en Países Bajos, con la ultraderecha en segundo lugar
La alianza entre el Partido Laborista e Izquierda Verde se ha hecho con la victoria en las elecciones europeas en Países Bajos, por delante del Partido de la Libertad (PVV) del ultraderechista Geert Wilders, que tras vencer en los comicios nacionales de 2023 se ha tenido que conformar ahora con la segunda plaza.
La alianza ‘rojiverde’ ha obtenido ocho de los 31 escaños en juego en Países Bajos, mientras que el PVV ha logrado seis. La formación de Wilders no había logrado ningún eurodiputado en las elecciones de 2019, por lo que debe ahora buscar grupo en la Eurocámara.
Instantes después de la difusión de los resultados, Wilders ha agradecido en redes sociales el respaldo de sus seguidores y ha reivindicado que su partido es el que más sube en comparación con hace cinco años.
19:14 hsHOY
La ultraderecha confirma su victoria en Austria, por delante del Partido Popular
El ultraderechista Partido de la Libertad (FPO) es el vencedor de las elecciones europeas en Austria (REUTERS/Elisabeth Mandl)
El ultraderechista Partido de la Libertad (FPO) es el vencedor de las elecciones europeas en Austria, un hito sin precedentes para esta formación, que ha logrado imponerse por menos de un punto al Partido Popular (OVP), relegado a la segunda posición.
La ultraderecha ha obtenido el 25,5 por ciento de los sufragios, según los primeros resultados difundidos este domingo por la noche, mientras que el OVP se ha tenido que conformar con un 24,7 por ciento. Los socialdemócratas (SPO) figuran en tercer lugar, con un 23,3 por ciento.
El FPO llevaba ya meses liderando las encuestas a las europeas merced a un discurso populista y euroescéptico que ha calado entre la población y aspira a consolidar su ascenso en los próximos comicios legislativos, previstos para el próximo otoño.
19:11 hsHOY
La ultraderecha separatista gana en las elecciones europeas en Bélgica, y el premier anuncia su renuncia
El partido ultraderechista Vlaams Belang se impuso este domingo en las elecciones europeas en Bélgica, donde logró el 14,6% de los votos, mientras que el nacionalista flamenco N-VA se quedó en el segundo puesto con el 14,1%.
La formación de extrema derecha, dirigida por Tom Van Grieken, no logró sin embargo triunfar en las elecciones federales y regionales celebradas también este domingo en Bélgica, pese a partir como favorita según los sondeos.
Los liberales francófonos fueron los terceros más votados en los comicios europeos, al lograr el 12,5% de los votos, una de las subidas más destacadas, seguida de la izquierda francófona y flamenca (PTB-PVDA), que dio un salto espectacular y se quedó en el cuarto puesto, con el 10,6 % de los votos.
El primer ministro de Bélgica, Alexander De Croo, ha anunciado su intención de dimitir como líder del Ejecutivo tras la debacle de su partido, el liberal Open Vld, en las elecciones federales, regionales y europeas de este domingo.
“Para nosotros es una noche particularmente difícil, hemos perdido. Desde mañana dimito de mi puesto como primer ministro, pero los liberales son fuertes y regresarán”, ha anunciado en una declaración a la prensa tras conocerse los resultados electorales.
19:09 hsHOY
El partido de extrema derecha de Meloni encabeza la votación en Italia
La primera Ministra de Italia, Giorgia Meloni, vota en las elecciones al Parlamento Europeo en una mesa electoral en Roma, Italia (EFE/Giuseppe Lami)
El partido de extrema derecha Hermanos de Italia de la primera ministra Giorgia Meloni obtuvo el primer puesto en las elecciones europeas en Italia, según indicaron las encuestas a boca de urna el domingo, aunque con una amplia variedad de estimaciones.
Se pronosticaba que el partido obtendría entre el 25 y el 31 por ciento de los votos, seguido por el Partido Demócrata de centroizquierda en segundo lugar, según las encuestas a boca de urna publicadas por las emisoras RAI y Mediaset y los canales de televisión La7 y SkyTG24.
La victoria de Meloni se vio muy rezagada dado su éxito en las elecciones nacionales de septiembre de 2022, cuando Hermanos de Italia obtuvo el 26 por ciento de los votos, y su continua popularidad.
19:07 hsHOY
Los socialdemócratas ganan en Suecia y la ultraderecha cae a la cuarta posición
El Partido Socialdemócrata Sueco (S) ha sido el partido más votado en las elecciones europeas celebradas este domingo en Suecia, con un 24,9 por ciento de votos, según resultados oficiales, con lo que consiguen 1,4 puntos más que en la última votación al Parlamento Europeo.
El segundo partido com más apoyo es el Partido Moderado, que ha logrado un 17,6 por ciento de votos, que logra 0,6 puntos más que en 2019, mientras que el Partido Verde es la tercera opción más votada con un 13,8 por ciento, según los datos oficiales recogidos por la cadena pública de televisión sueca, STV.
Por detrás quedan el partido ultraderechista Demócratas Suecos (SD) con un 13,2 por ciento de sufragios y La Izquierda, con un 11 por ciento de respaldo. En sexta posición se sitúa el Partido del Centro (7,3 por ciento) y por detrás el Partido Cristiano Demócrata (KD, 5,7 por ciento)y Los Liberales (4,4 por ciento).
19:05 hsHOY
El partido de Orbán en Hungría gana las elecciones europeas
El partido del primer ministro de Hungría, Viktor Orbán, ha ganado las elecciones europeas (y también municipales) celebradas este domingo, si bien su formación, Fidesz, ha perdido casi nueve puntos porcentuales respecto a los eurocomicios de 2019.
Fidesz, que no está inscrito en ningún grupo tras abandonar en la legislatura saliente el Partido Popular Europeo y que busca unirse a los Conservadores y Reformistas Europeos (ECR), se ha hecho con el 43,8 por ciento de los votos, cayendo así en 8,8 puntos.
En segundo lugar, se encuentra el que ha sido el principal partido de oposición de Orbán, el conservador Partido Respeto y Libertad (TISZA), que se registró en el último momento y se presentaba por primera vez a estas elecciones. TISZA se ha hecho con el 31,1 por ciento de los votos.
18:20 hsHOY
El PP ganó las elecciones en España
El recuento de las elecciones europeas de este domingo, escrutado ya el 99,59% de los votos, ha dado la victoria al PP con una ventaja de cuatro puntos gracias al respaldo del 34,18% y 22 escaños, frente al 30,19% y los 20 diputados del PSOE.
Vox se consolida en la tercera plaza con el 9,62% y 6 diputados, y detrás aparecen empatados a tres escaños la coalición Ahora Repúblicas de ERC, Bildu y BNG (4,93%), la plataforma Sumar (4,65%) y la agrupación de electores Se Acabó la Fiesta de Luis ‘Alvise’ Pérez, con el 4,58%.
La sexta plaza es para Podemos con el 3,27% y dos escaños, y por último Junts y la Coalición por una Europa Solidaria (CEUS) de PNV y CC entran con un escaño cada uno.
Por contra, se quedan fuera entre otros Ciudadanos, la coalición Existe de los partidos de la España Vaciada y los nuevos partidos Izquierda Española y Cree.
16:56 hsHOY
Marine Le Pen: “Estamos listos para asumir el poder”
Marine Le Pen junto a Jordan Bardella, candidato de Agrupación Nacional en las elecciones europeas de este domingo en Francia (REUTERS/Sarah Meyssonnier)
La líder de la ultraderechista Agrupación Nacional (RN) afirmó está preparada “para asumir el poder” en las elecciones legislativas que el presidente Emmanuel Macron anunció este domingo tras su derrota en las elecciones europeas.
“Estamos listos para asumir el poder si los franceses nos dan su confianza”, aseguró Le Pen ante sus seguidores después de que su partido logró algo más del 30 % de los votos, según los sondeos a pie de urna.
“Esta votación histórica demuestra que cuando el pueblo vota, el pueblo gana”, agregó.
16:10 hsHOy
“Decidí devolver la palabra de nuestro futuro parlamentario a través del voto”, manifestó el presidente en cadena nacional. La primera vuelta tendrá lugar el 30 de junio y el balotaje el 7 de julio
Macron sufrió un duro revés en las elecciones europeas de este domingo en Francia (REUTERS/Sarah Meyssonnier)
El presidente francés, Emmanuel Macron, convocó este domingo elecciones legislativas anticipadas para el 30 de junio y el 7 de julio en Francia tras la victoria de la extrema derecha en los comicios al Parlamento Europeo en su país.
15:49 hsHOY
Los primeros sondeos dan una ligera ventaja al PP en España
A unos minutos del cierre de las urnas, los primeros sondeos dan una ventaja al Partido Popular frente al PSOE. Los ‘populares’ acumularían un 32,4% de los votos y obtendrían entre 21 y 23 escaños en el Parlamento Europeo, una subida de hasta diez puntos respecto a 2019; frente a los 20-22 asientos (30,2) que se quedarían los socialistas, que no pierde escaños.
Los resultados de Sigma 2 para RTVE dan una tercera posición para Vox, que duplicaría sus escaños, de los 3 a los 6-7 (10,4% del voto). Por detrás se mantendría Sumar, que obtendría hasta 4 eurodiputados en sus primeros comicios. Ahora Repúblicas mantendría 3 escaños y Junts EU perdería uno.
Coalición por una Europa Solidaria (PNV y Coalición Canaria) mantiene su escaño en la Eurocámara, donde irrumpiría el partido de Alvsie, Se Acabó La Fiesta, con 2-3 asientos.
15:13 hsHOY
Duro revés para Macron en Francia
La alianza de Emmanuel Macron quedó segunda, muy lejos de la Agrupación Nacional, ganadora de los comicios (REUTERS/Liesa Johannssen)
El partido de extrema derecha Agrupación Nacional (RN) obtuvo este domingo casi un tercio de los votos en Francia en las elecciones al Parlamento Europeo, muy por delante de la alianza centrista del presidente Emmanuel Macron, según las estimaciones.
El candidato ultraderechista Jordan Bardella, de 28 años, obtuvo entre un 31,5% y un 32,4% de los votos, muy por delante de la oficialista Valérie Hayer (15,2%), según las estimaciones de Ifop e Ipsos.
La presidencia francesa anunció que el jefe de Estado se dirigirá a los franceses por la noche.
Tras la divulgación de las proyecciones, Bardella urgió a Macron a convocar elecciones legislativas anticipadas tras la “estrepitosa derrota” del oficialismo. “El presidente no puede permanecer sordo al mensaje” enviado con este resultado, dijo en su primera reacción ante sus simpatizantes, pidiendo “solemnemente” al presidente la convocatoria de elecciones anticipadas en Francia.
Jordan Bardella, el candidato de Agrupación Nacional en las elecciones europeas de este domingo (REUTERS/Sarah Meyssonnier)
El resto de partidos que lograrían representación en el Parlamento Europeo por la segunda economía de la Unión Europea son La Francia Insumisa (izquierda radical, de 8,3% a 8,7%) y Los Republicanos (derecha, 7% a 7,2%), según estos institutos de sondeos.
¡Reconquista! (ultraderecha) y los ecologistas de EELV se sitúan alrededor del 5%, el límite para poder obtener representación electoral. La suma de RN y ¡Reconquista! supone que la extrema derecha se acerca del 40% de votos en Francia.
La victoria de Bardella supuso un duro revés para Macron y el primer ministro, Gabriel Attal, que se implicaron ampliamente en la recta final de la campaña con el objetivo de frenar a la extrema derecha, que según el presidente francés podría “bloquear” la UE.
El resultado de RN, uno de los mejores de su historia, confirma los esfuerzos de su líder Marine Le Pen por dar una imagen más moderada a la formación que heredó en 2018 de su padre Jean-Marie Le Pen.
Macron se impuso a Marine Le Pen en el balotaje de las elecciones presidenciales de Francia con un 66,1% de votos en 2017 y con un 58,54% en 2022, pero ese último año perdió la mayoría absoluta en el Parlamento francés y RN se convirtió en el primer partido de la oposición.
15:08 hsHOy
A la espera de los datos oficiales, la coalición gobernante reconoció los resultados adversos en los comicios de este domingo. Las proyecciones ubican al SPD tercero, con un 14% de los votos, frente al 30% que obtendrían los conservadores, ganadores de la jornada
Duro revés para el canciller alemán Olaf Scholz en las elecciones europeas (EFE/EPA/HANNIBAL HANSCHKE)
Los socialdemócratas del SPD, formación del canciller alemán, Olaf Scholz, calificaron de “muy amargo” este domingo el tercer puesto que obtuvo el partido en las elecciones europeas.
15:02 hsHOY
La conservadora gobernante HDZ se impone en Croacia
La Unión Democrática Croata (HDZ), del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganó las elecciones europeas de este domingo con el 33,7%, lo que le puede proporcionar 6 escaños en la Eurocámara, la mitad de los 12 de que dispone Croacia, según las proyecciones de tendencias de la televisión pública HDZ.
Siguen, con el 27,8% y cuatro diputados, los socialdemócratas del SDP, mientras que el ultraderechista DP y el izquierdista Mozemo! pueden obtener un eurodiputado cada uno.
Unos 3,7 millones de ciudadanos de Croacia elegían a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre 25 listas electorales.
La afluencia a dos horas y media antes del cierre de las urnas se situaba en apenas el 15,05 %, una de las más baja de la historia del país, según la prensa local.
13:48 hsHOY
Los conservadores también lideran las proyecciones en Grecia y Bulgaria
El partido conservador del primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, Nueva Democracia, lidera este domingo en las elecciones europeas en su país, con entre el 28 y el 32% de los votos según sondeos a boca de urna divulgados por el canal ERT.
La formación de izquierda Syriza quedó en segunda posición, con entre el 15,2% y el 18,2% de los votos; seguida del partido socialista Pasok, que obtuvo entre el 10,9% y el 13,9%, según esos sondeos de la cadena pública griega.
Kyriakos Mitsotakis, primer ministro de Grecia (REUTERS/Louiza Vradi)
Les siguen el partido comunista KKE, con entre el 7,9% y el 10,3% de los votos y el partido nacionalista Eleniki Lysi (Solución griega), con entre el 7,6% y el 10%.
A las 17h30 (14h30 GMT), una hora y media antes de que cerraran los colegios electorales, la participación era del 32,9%.
En Bulgaria, por su parte, el partido del ex primer ministro conservador Boiko Borisov obtuvo el primer puesto en las sextas elecciones parlamentarias celebradas en el país en tres años, según los sondeos. El bloque GERB, de Borisov, alcanzaría entre el 26% y el 28% de los votos, por delante de la coalición reformista PP-DB, que ha caído a alrededor del 15%, de acuerdo a las proyecciones.
13:27 hsHOY
Los socialdemócratas podrían sufrir una histórica derrota en Alemania
Olaf Scholz, canciller de Alemania (EFE/EPA/CLEMENS BILAN)
Según los sondeos a pie de urna, la coalición del canciller alemán Olaf Scholz sufriría este domingo una dura derrota en las elecciones europeas, en las que los tres partidos de su gobierno quedarían por detrás de los conservadores y de la extrema derecha.
Los socialdemócratas de Scholz obtendrían así el peor resultado de su historia, con un 14 por ciento, por detrás de la segunda fuerza, AfD, con entre un 16 y un 16,5 por ciento, y muy por detrás del bloque conservador CDU-CSU, con un 29,5 por ciento, según los sondeos publicados por las cadenas nacionales ARD y ZDF.
Los Verdes, socios de coalición de Scholz, sólo obtuvieron entre el 12% y el 12,5%, mientras que el liberal FDP obtuvo el 5%.
“Es un resultado muy amargo para nosotros”, afirmó Kevin Kuehnert, secretario general del SPD, quien reconoció que su partido tendrá que analizar lo sucedido.
La candidata principal del SPD al Parlamento Europeo (PE), Katarina Barley, dijo que se trataba de una “tarde amarga” en su comparecencia en la sede del partido en Berlín.”
Todos hemos luchado por un resultado mejor, no lo hemos logrado. Analizaremos qué ha pasado, pero hoy no es el momento. Sí, estoy decepcionada, pero estoy segura que nos levantaremos como partido”, recalcó.
Según los sondeos, 520.000 votantes que procedían del SPD se habrían decantado este domingo por el nuevo partido de izquierda populista creado por Sahra Wagenknecht, que también sumó 410.000 votos de La Izquierda.
Alemania es el país que elegirá el mayor número de eurolegisladores, 96, seguido por Francia (81), Italia (76) y España (61). Malta, Luxemburgo y Chipre escogen 6 cada uno.
De confirmarse estas proyecciones a partir de los sondeos, el resultado de las europeas aumentaría la presión sobre la asediada coalición de Scholz meses antes de celebrarse elecciones regionales en varios “landers” del este de Alemania, donde se vaticina la victoria de la AfD.
El gobierno de Scholz ha sufrido una crisis tras otra desde su llegada al poder en diciembre de 2021.
Tuvo que hacer frente a la crisis energética provocada por la invasión rusa de Ucrania, que sumió a Alemania en la recesión. Y aunque ahora la actividad económica está empezando a mejorar, la recuperación sigue siendo frágil.
13:13 hsHOY
La oposición progresista se perfila como la ganadora en Eslovaquia
La formación progresista PS, liderada por el ex vicepresidente de la Eurocámara Michal Simecka, habría ganado las europeas en Eslovaquia, según datos no oficiales publicados este domingo por el diario Pravda, uno de los mayores del país.
Los ciudadanos votaron ayer sábado, un día antes que la mayoría de los países, pero deben esperar hasta las 21:00 h GMT de esta noche para conocer oficialmente los resultados, cuando ya hayan cerrado las urnas en todos los Estados de la UE.
Las elecciones en Eslovaquia estuvieron marcadas por el atentado ocontra el primer ministro Robert Fico, cuyo partido quedaría segundo en los comicios de este domingo (Robert Fico via Facebook/Handout via REUTERS)
Según la información de Pravda, el partido opositor de Simecka habría obtenido 27,8% de los votos, y 6 escaños, y el oficialista Smer, del populista de izquierdas Robert Fico, el 24,8%, y 5 eurodiputados. También habrían logrado representación en la Eurocámara el ultraderechista Republika, con el 12,5% de los sufragios, y 2 escaños, y el democristiano KDH y el gubernamental socialdemócrata La Voz (“Hlas”), ambos con uno.
Eslovaquia eligió a 15 representantes en la Asamblea de Estrasburgo, tras una campaña que estuvo empañada por el atentado contra el primer ministro Fico, que fue tiroteado el 15 de mayo y tuvo que votar ayer desde el hospital de Bratislava.
Al depositar su papeleta, Fico criticó que varios países occidentales, entre ellos Estados Unidos, hayan permitido que Ucrania use las armas suministradas por Occidente contra objetivos situados en suelo ruso, asegurando que esto llevará a una escalada de la guerra.
12:47 hsHOY
Los ultranacionalistas ganarían en Austria, según las proyecciones
El principal candidato del Partido Liberal de Austria (FPOE) a las elecciones europeas, Harald Vilimsky (REUTERS/Elisabeth Mandl)
De acuerdo a las tendencias presentadas por la televisión pública ORF, el opositor partido ultranacionalista FPÖ ganaría las elecciones europeas en Austria, con un estimado 27% de los votos, delante del gobernante partido democristiano ÖVP, con un 23,5 %. El opositor socialdemócrata SPÖ, en tanto, se situaría tercero, con un 23%, de acuerdo a los sondeos, y a la espera de los resultados finales, que se anunciarán a las 21:00 GMT.
Empatados en la cuarta posición aparecen los gobernantes Los Verdes ecologistas y los opositores Neos liberales, con un 10,5% cada uno.
En caso de confirmarse estos resultados, el FPÖ obtendría seis escaños en el Parlamento Europeo, mientras que el ÖVP y el SPÖ tendrían cinco cada uno.
Los Verdes y los Neos tendrían, de acuerdo a estas proyecciones, dos europarlamentarios cada uno.
Los comunistas del partido KPÖ triplicaron un 3,0% de los votos el resultado del año 2019, pero se quedaron un punto porcentual por debajo del umbral necesario en Austria para poder enviar un europarlamentario a Bruselas y Estrasburgo.
12:30 hsHOY
El gobierno de España reporta una baja en la participación
Reportan una baja participación en España (REUTERS/Violeta Santos Moura)
La participación en España para las elecciones europeas de este domingo se sitúo en el 28,01% a las 14.00 horas locales (16.00 GMT), 6,73 puntos menos que en los comicios a la Eurocámara de 2019, según los datos ofrecidos por el Gobierno español.
Los datos se comparan con 2019 cuando coincidieron las elecciones al Parlamento Europeo con las autonómicas y locales en España, por lo que puede haber una distorsión en la comparación de la participación, según dijo en una comparecencia ante los medios el secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès.
En las europeas de 2014, la participación hasta esa hora fue del 23,84 por ciento; en las de 2009 del 24,10 y en las del 2004, del 24,56 %.
De momento, las votaciones transcurren con normalidad en los 22.500 colegios electorales que abrieron sus puertas a las 9:00 hora local (11:00 GMT) y cerrarán a las 20:00 (22:00 GMT).
11:56 hsHOY
Los laboristas ganaron en Malta
Robert Abela, primer ministro de Malta (REUTERS/Darrin Zammit Lupi)
El gobernante Partido Laborista se impuso en las elecciones europeas en Malta al opositor Partido Nacionalista (PN), según las proyecciones de voto y tras anunciarlo el primer ministro maltés, Robert Abela, en la televisión pública TVM.
Esta isla del Mediterráneo, que elige a seis diputados para el total de 720 parlamentarios de la Eurocámara, se encuentra ya en la mitad del recuento después de votar durante la jornada del sábado.
El laborismo obtuvo “una sólida victoria”, dijo Abela, aunque su triunfo sobre el centro-derechista Partido Nacionalista -fuerza de la presidenta saliente del Parlamento europeo, Roberta Metsola- fue por un margen más estrecho de lo esperado.
Las proyecciones actuales indican que el laborismo está igualado en escaños en Bruselas con el PN, y a cada formación le tocan tres escaños sobre los seis totales que corresponden a la isla.
La diferencia entre ambos partidos se redujo a sólo 15.000 votos, según el secretario general del PN, Michael Piccinino.
De confirmarse estas predicciones, se tratará de la victoria más ajustada del Partido Laborista en unas europeas, incluso más que en 2004, cuando ganó por un margen de solamente 21.000 sufragios.
11:25 hsHOY
Macron y Le Pen votaron en Francia
Emmanuel Macron votó en un colegio electoral de Le Touquet (REUTERS/Hannah McKay)
El presidente depositó su voto este mediodía a las elecciones europeas en un colegio electoral de Le Touquet poco después de que las primeras cifras de participación provisional apuntaran a un ligero aumento respecto a 2019. El 19,81 por ciento registrado a las 12.00 rebasa un poco al 19,2 de 2019, pero destaca más por encima del resultado provisional de 2014 a estas horas, cuando había votado ya un 15,7 por ciento.
Tras emitir su voto, Macron hizo declaraciones, como tampoco lo han hecho el resto de los candidatos, con el presidente de Agrupación Nacional, el ultraderechista Jordan Bardella, favorito a la victoria.
Más temprano, una hora después de la abertura de los colegios en la Francia metropolitana, Marine Le Pen, emitió su voto en su feudo electoral del departamento de Pas-de-Calais.
Le Pen, quien designó como cabeza de lista para las europeas a su delfín Bardella (28 años), no realizó declaraciones a la prensa, pero, siempre sonriente, sí que saludó a varios de sus seguidores de la localidad de Hénin-Beaumont (norte), donde estaba su colegio electoral.
La líder ultraderechista francesa Marine Le Pen votó en Henin-Beaumont, en el norte de Francia (AP Foto/Aurelien Morissard)
Las encuestas de las últimas semanas estimaron que Bardella, de extrema derecha, obtendría alrededor del 33 por ciento de los votos, el doble de la puntuación prevista para la principal candidata de Macron, Valérie Hayer, de alrededor del 16 por ciento. La extrema derecha de la líder de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, ha encabezado la votación en las dos últimas elecciones europeas, en 2014 y 2019, pero con un margen mucho menor.
La votación está transcurriendo en relativa calma en el territorio de ultramar de Nueva Caledonia, escenario de violentas protestas durante las últimas semanas tras ante una iniciativa, ahora misma paralizada, para extender el derecho a voto a los residentes franceses.
10:37 hsHOY
Cerraron los primeros colegios electorales en Bélgica
Los colegios electorales belgas donde se votaba en papel cerraron a las 14:00, hora local, de este domingo (12:00 GMT), mientras que aquellos en los que el voto es electrónico, en Bruselas y en algunos distritos comunales de Flandes, seguirán abiertos hasta las 16:00 locales.
La triple jornada electoral en el país (elecciones federales, regionales y europeas) transcurre sin incidentes, según indicaron las autoridades.
A primera hora tuvieron lugar algunos problemas técnicos en distintos colegios electorales, que fueron corregidos con relativa rapidez y no provocaron más que ciertos retrasos.
En Bélgica, 8.359.908 personas votan hoy, incluidos 244.000 jóvenes de entre 16 y 17 años que pueden votar por primera vez en las elecciones europeas.
Entre esos jóvenes, fueron por primera vez a las urnas los cuatro hijos del rey Felipe de los belgas: la princesa heredera Elisabeth, los príncipes Emmanuel y Gabriel y la princesa Eleonore, todos de entre 16 y 22 años.
09:52 hsHOY
“La UE necesita las ideas danesas”
ARCHIVO - La primera ministra de Dinamarca, Mette Frederiksen, asiste a una ceremonia en el monumento danés a las afueras de Sainte Marie du Mont, Normandía, el jueves 6 de junio (AP Foto/Jeremías González)
La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, pidió en redes sociales participar en las elecciones europeas de este domingo y ha agradecido los apoyos recibidos tras la agresión que sufrió el pasado viernes en el centro de Copenhague.
“Espero que tengas un muy buen día de elecciones. Hoy todos los votos cuentan por igual. Es una de las cosas más hermosas de un día electoral”, señaló en un mensaje publicado en Instagran junto a una fotografía de primer plano suya en la que se la ve ligeramente sonriente.
Frederiksen dijo que “hay mucho en juego” en estos comicios y mencionó cuestiones como la guerra en Ucrania, el cambio climático, la “presión sobre las fronteras exteriores de Europa” o “los gigantes tecnológicos que roban la infancia de nuestros niños y jóvenes”.
“La UE necesita las ideas danesas. Y Dinamarca necesita una UE fuerte si queremos resolver juntos los grandes desafíos. Importa por quién votes hoy. Y cada voto cuenta. Espero que votes socialdemocracia”, aseveró, en tono electoral.
La primera ministra danesa no se ha referido a la agresión del viernes en el mensaje de este domingo, pero sí lo hizo en otra publicación de la tarde del sábado en la que agradeció el apoyo recibido y expresó su “tristeza” por lo ocurrido: “Gracias por los muchos, muchos, muchos saludos con apoyo y respaldo. Es increíblemente conmovedor. Estoy triste y afectada por el episodio de ayer, pero por lo demás estoy a salvo”, ha explicado antes de pedir “paz”. “Necesito estar con mi familia y ser yo misma por un tiempo”.
Frederiksen sufrió un ligero traumatismo cervical debido a un empujón que le propinó un individuo en una plaza del centro de Copenhague. El agresor fue detenido y la Policía no cree que haya motivos políticos tras el ataque.
09:00 hsHOY
Un cuarto del electorado ya votó en Italia
Un grupo de personas espera para votar en un colegio electoral de Roma (REUTERS/Alberto Lingria)
Desde la apertura de las urnas el sábado por la tarde hasta el mediodía de este domingo, en unas elecciones donde los analistas indican que podría haber un pico de abstención histórico, en Italia votó un cuarto del electorado.
Los colegios electorales cierran a las 23:00 hora local (21:00 GMT), siendo Italia de los países que lo hacen más tarde de la UE.
A las 12:00 hora local (10:00 GMT) habían votado más del 25% de ciudadanos con derecho a voto, entre un total de más de 51,2 millones de personas convocadas a las urnas, según datos del Ministerio del Interior en base al recuento de participación en 58.047 de los 61.650 colegios electorales existentes.
Según los expertos, en las europeas de este año podría haber una abstención del 50% o más del electorado, una cifra muy baja que marcaría un récord histórico en relación a elecciones anteriores.
08:57 hsHOY
Baja participación en Croacia
Unos 3,7 millones de ciudadanos de Croacia acuden este domingo a las urnas para elegir a sus 12 diputados en la Eurocámara, entre unos 300 candidatos de 25 listas electorales.
Los 6.651 colegios electorales abrieron sus puertas a las 5.00 GMT y cerrarán después de doce horas de votación, a las 17.00 GMT.
Los datos de la Comisión Electoral Estatal (DIP) muestran muy baja afluencia a las urnas, con el 7,7 % en las primeras cuatro horas y media de votación, por debajo del 9,9 % en 2019 a las misma hora.
Según los sondeos, el conservador HDZ, del primer ministro, Andrej Plenkovic, ganará en las elecciones europeas, las cuartas desde que Croacia se adhirió a la UE en 2013, y podría obtener 5 representantes en el Parlamento europeo.
07:42 hsHOY
Viktor Orban djio que las elecciones son un referéndum sobre la guerra en Ucrania
Viktor Orban, primer ministro de Hungría, votó en Budapest (REUTERS/Bernadett Szabo)
El primer ministro de Hungría depositó este domingo sus votos a las elecciones europeas y municipales que se están celebrando simultáneamente, y ha descrito los comicios como un referéndum sobre el respaldo de la población de los países del bloque a la guerra de Ucrania.
“Me parece justo que alguien pueda interpretar estas elecciones como una expresión de la voluntad popular sobre la guerra y la paz”, aseguró Orban tras depositar su papeleta en un colegio electoral de una escuela del barrio de Zugliget, en Budapest.
“Jamás había visto que esta cuestión fuera tan dominante como es ahora. Las elecciones de hoy son una pregunta paneuropea a favor de la guerra o a favor de la paz”, agregó.
Orban y el Gobierno húngaro no han terminado de romper lazos con Rusia y se ha mostrado reacio a endurecer sanciones contra Moscú, descartando por completo el envío de armas a Ucrania.
07:36 hsHOY
Ursula Von der Leyen pidió fortalecer a la UE
Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, votó en Hanover, Alemania (REUTERS/Fabian Bimmer)
La presidenta de la Comisión Europea votó este domingo en las elecciones europeas con un llamamiento a la participación y a conseguir que Europa salga reforzada como nunca antes de estos comicios.
“Acabo de votar. Vayan a las urnas para usar vuestro voto, exhibamos el poder de nuestra democracia y consigamos que Europa, nuestro hogar común, sea más fuerte que nunca”, señaló en un mensaje publicado en su cuenta de la red social X tras depositar su voto en un colegio electoral cerca de Hanover, Alemania.
Von der Leyen, de 65 años, opta a un segundo mandato al frente de la Comisión; un cargo que, por regla general, el máximo cargo lo designa el partido europeo que obtiene mejores resultados en las elecciones europeas.
06:00 hsHOY
El fortalecimiento de la industria armamentística será uno de los objetivos de la Comisión Europea de cara a los próximos seis años. Von der Leyen ha prometido designar un eurocomisario de Defensa en caso de ser reelecta
Por Gastón Trelles
La presidente de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. (Hatim Kaghat/DPA)
La guerra lo cambió todo. Tras la invasión de Ucrania por parte de las tropas de Vladimir Putin, la Unión Europea tomó consciencia de que estaba desnuda, militarmente hablando. Bruselas se vio en la obligación de colaborar en la defensa de su aliado mediante el envío de munición y otras clases de armamento, pero pronto se dio de bruces contra la realidad: tras décadas de desinversión en defensa, como consecuencia de la ingenua idea de que una guerra en el continente era cosa del pasado, la UE no tenía la capacidad técnica ni industrial de suministrar a Kiev todo lo que precisaba, y mucho menos en los tiempos que demandaba la batalla contra Rusia. Una vez aprendida la lección, Europa asegura estar dispuesta a solventar esta situación, por lo que nadie duda que el próximo ciclo político, que nacerá de las elecciones de este domingo, estará marcado por políticas con las que consolidar la defensa y seguridad de la región.
05:31 hsHOY
La fragmentación del sistema político y el uso de estrategias digitales convierten la manipulación informativa en una herramienta poderosa para alterar el proceso de votación
PorRocío Sánchez del Vas,Raquel Ruiz IncertisyRaúl Magallón Rosa
Cómo influye la desinformación en los resultados de las elecciones europeas de este domingo (REUTERS)
El nivel de participación del este domingo 9 de junio es quizá la cuestión principal a partir de la que establecer un análisis inicial sobre la importancia que puede tener la desinformación en las próximas elecciones europeas.
05:00 hsHOY
La mayoría de los pequeños inversores votan pensando en sus carteras y en cómo los resultados electorales influirán en la rentabilidad de sus activos
Líneas de alta tensión y una torre eléctrica junto a un grupo de turbinas eólicas en Gran Canaria. (Borja Suárez/Reuters)
El resultado de las elecciones al Parlamento Europeo no solo afectará a la política de la Unión Europea, también repercutirá en los mercados, que están pendientes de la orientación del voto de los 450 millones de ciudadanos que acuden a las urnas entre los días 6 y 9 de junio.
04:30 hsHOY
Comienza la jornada electoral en España: 70.000 urnas y 38 millones de electores para elegir a los representantes en la Eurocámara
Comienza la jornada electoral en España: 70.000 urnas y 38 millones de electores para elegir a los representantes en la Eurocámara (EUROPA PRESS)
Las aproximadamente 70.000 urnas distribuidas en más de 22.500 colegios electorales en España están abiertas ya, desde las 9:00 horas, para que más de 38 millones de electores decidan los 61 eurodiputados de la circunscripción española, salvo las ubicadas en Canarias, que abren una hora más tarde.
Durante once horas, hasta las 20:00, podrán acudir a las urnas las 38.087.379 personas con derecho a voto en estas elecciones europeas, que son unas 600.000 más que en las elecciones generales de julio del año pasado y 800.000 más que en las anteriores al Europarlamento, que fueron en 2019.
Son 34 las listas electorales por las que pueden optar los españoles en esta jornada, dos más que las candidaturas presentadas hace cinco años.
Los nuevos electores desde 2019 son 2.259.621, mientras que respecto a las elecciones generales de 2023 son 408.284 los que se pueden estrenar con la papeleta.
A las 10:30 horas, está prevista una rueda de prensa del secretario de Estado de Comunicación, Francesc Vallès, y de la subsecretaria del Interior, Susana Crisóstomo, para informar sobre el inicio de la jornada electoral y la constitución de las mesas, que son más de 58.500.
Más tarde, a las 14:30, informarán del avance de participación y a las 18:30 comparecerán de nuevo para ofrecer un segundo avance de participación.
Hasta las 23:00 horas no se conocerán los primeros resultados provisionales, ya que no se podrán dar datos hasta que cierren todas las urnas en la Unión Europea y los colegios electorales italianos estarán abiertos hasta esa hora.
Serán la ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, quienes comparezcan a las once de esta noche para ofrecer los resultados provisionales de estas elecciones y el reparto de los 61 escaños.
04:00 hsHOY
Más de 60 millones de alemanes están convocados a participar en las elecciones europeas
Más de 60 millones de alemanes están convocados a participar en las elecciones europeas (AP Foto/Michael Probst)
Los colegios electorales abrieron este domingo en Alemania a las 8.00 de la mañana (06.00GMT) para las elecciones europeas y en los estados federados de Baden-Württemberg, Brandeburgo, Mecklemburgo-Antepomerania, Renania-Palatinado, Sarre, Sajonia y Sajonia-Anhalt también para comicios municipales.
Unos 60,9 millones de alemanes están convocados a las urnas en estos comicios europeos, de los cuales unos 5,1 millones podrán votar por primera vez.
Protagonistas especiales en esta cita con las urnas serán los menores que, a partir de los 16 años, podrán ejercer por primera vez el derecho al voto, con lo que contribuirán al reparto de los 96 diputados de la Eurocámara que tiene asignados Alemania, el país más poblado de la Unión Europea (UE) y la mayor economía del ‘viejo continente’.
Además, cerca de 4,1 millones de ciudadanos de otros países miembros de la UE residentes en Alemania podrán depositar aquí su voto.
Esta previsto que hasta las 14.00 (12.00 GMT) se determine el índice provisional de participación electoral sobre la base de los datos de colegios electorales seleccionados, que se dará a conocer hacia las 15.30 (13.30 GMT), sin contar con los votos por correo.
Los colegios electorales cerrarán a las 18.00 (16.00 GMT), tras lo cual las juntas electorales correspondientes comenzarán con el recuento de votos.
A partir del cierre de los colegios electorales en el último estado miembro de la UE -Italia, a las 23.00 horas (21.00 GMT)-, los resultados disponibles hasta ese momento se publicarán en el portal de la comisión electoral y se actualizarán de forma continuada para un balance provisional.
Está previsto que los resultados oficiales provisionales se conozcan en las primeras horas del lunes.
Así, las previsiones y proyecciones que suelen publicarse a partir de las 18.00 (16.00 GMT) procederán exclusivamente de los institutos de demoscopia en base a encuestas entre los electores y primeros resultados del recuento público de votos en los distintos colegios electorales.
03:35 hsHOY
Bélgica y Luxemburgo deciden sus eurodiputados en una jornada electoral conjunta