PROCEDIMIENTO DE GENDARMERÍA Atraparon a correntinos con arma, pescados y carpinchos en Misiones
Sospechan que los demorados llevaban las especies para la venta. El arma también fue decomisada, ya que no contaba con documentación y estaba modificada.
Un control de rutina de gendarmes sobre Ruta Nacional N° 14, terminó con la demora de un vehículo en el que cuatro sujetos, oriundos de la provincia de Corrientes, pretendían pasar un contrabando de pescados, animales silvestres y un arma de fuego a territorio misionero, informaron ayer fuentes oficiales.
El operativo tuvo lugar a la altura del kilómetro 826, en la ciudad misionera de Cerro Azul, donde efectivos de la Sección "Leadro N. Alem", pertenecientes al Escuadrón 8 "alto Uruguay", demoraron el paso de un automóvil Chevrolet Corsa, en el que viajaban cuatro hombres mayores. Cuando le solicitaron los papeles, notaron que todos eran oriundos de la provincia de Corrientes.
Ante la presunción de un posible delito, teniendo en cuenta el marcado nerviosismo de los hombres, solicitaron al conductor, controlar los elementos de seguridad vial obligatorios que el vehículo debe llevar.
TODO FUE DECOMISADO POR ORDEN JUDICIAL.
Allí se descubrió el motivo de la visita de los sujetos a la provincia, ya que en el baúl del rodado los correntinos llevaban varios bultos en los que ocultaban 25 sábalos, 5 dorados, 7 palometas, 13 patíes; así como también los restos de 3 carpinchos faenados y una red de pesca. Como si esto fuera poco, los sujetos llevaban un rifle calibre 22, del que no contaban con la documentación adecuada, según dejaron trascender fuentes oficiales.
El arma se trata de un calibre 22 modificado, por lo cual los gendarmes dieron aviso inmediato al Juzgado de Instrucción N° 5 y al personal de Ecología de la provincia de Misiones, desde donde se instruyó el decomiso de todas las especies halladas en el interior del vehículo, así como también del rifle y las redes.
Contrabando de fauna
En tanto, personal de la Sección "Monte Caseros", dependiente del Escuadrón 7 Paso de los Libres "Cabo Misael Pereyra", realizaba un operativo de prevención vial sobre la Ruta Nacional Nº 14, a la altura del Peaje "Piedritas", cuando demoraron el paso de un vehículo procedente de la ciudad de Curuzú Cuatiá, con destino a la localidad de Mocoretá.
Los gendarmes comenzaron las preguntas de rigor y, al mismo tiempo, uno de ellos notó una caja de cartón en el asiento trasero del vehículo y del interior de ella se escuchaba claramente silbidos de pájaros cantando.
Los uniformados solicitaron al dueño del automóvil poder inspeccionar el asiento trasero y dentro de la caja hallaron una jaula de metal pequeña, donde llevaba encerrados nueve canarios de diferentes colores. Claramente intentaba ocultarlos, ya que el conductor no contaban con ningún tipo de aval documental que acredite propiedad, ni mucho menos permisos para poder tenerlos consigo. Todo apuntaba a que las aves estaban siendo destinadas a la comercialización ilegal. La Unidad Fiscal de Paso de los Libres dispuso el secuestro de las aves y el conductor como su acompañante quedaron supeditados a la causa.
Fuente: Epoca