Cayó otro integrante de la bandaque robaba con el "cuento del tío"
Lo hallaron en la costanera bellavistense. Sus cinco cómplices fueron detenidos en una estación de servicios. Son de Buenos Aires y de Chaco. Usaban cuatro vehículos. La Policía recuperó dinero y objetos sustraídos a dos familias.
La Policía detuvo en la noche del viernes al sexto integrante de la banda de malvivientes acusada de cometer al menos dos robos a familias de la ciudad de Goya. Se trata de un hombre localizado en la costanera de Bella Vista.
El último sospechoso es hermano de uno de los cinco hombres a quienes apresaron ese día a la siesta en una estación de servicios de igual localidad, a la cual llegaron en otros tres automotores para cargar combustible.
En poder de los apresados hallaron un millón de pesos y varios artículos denunciados como sustraídos bajo la modalidad de "cuento del tío". Engañaban a sus víctimas simulando ser operarios de empresas de servicios e incluso, empleados municipales, vestidos con chalecos y uniformes de grafa.
De acuerdo a información recopilada por diario época, los involucrados fueron identificados como Mario Leonardo V., de 57 años; Leandro Sebastián E., de 38; y Alfredo Fernando L., de 30. Estos tres tienen domicilio en Lomas de Zamora, conurbano bonaerense.
Sumados a ellos, están apresados Carlos Alberto Q., de 30 años, domiciliado en Gregorio de Lafererre, partido bonaerense de La Matanza, y Carlos Nahuel I., de 19, oriundo de la ciudad chaqueña de Saénz Peña.
En tanto, el sexto integrante del grupo es hermano de Leandro E. Tal sujeto se movilizaba en una Mitsubishi.
Durante el operativo "cerrojo" en la estación de servicios de Ruta Provincial 27 y calle Córdoba, efectivos de la comisaría Primera de Bella Vista secuestraron una Ford Eco Sport, un Citröen C-4 y una Ford Ranger.
Fuentes del caso consultadas por este medio precisaron que los seis hombres estaban alojados en Bella Vista como turistas. Bajo esa pantalla, recorrieron la ciudad, consumieron en locales gastronómicos y "disfrutaron" del lugar.
Sin embargo, para cometer sus fechorías, viajaron hasta Goya, ubicada a unos 65 kilómetros al sur. En esa ciudad de la provincia, la Policía recibió dos denuncias muy llamativas.
Familias domiciliadas en calles Bartolomé Mitre y Tucumán, sufrieron la sustracción de dinero por parte de hombres que no emplearon armas o uso de violencia.
La metodología era tan sencilla como efectiva: vestidos como operarios municipales llegaban a los domicilios de sus víctimas, a quienes distraían con largas conversaciones.
Mientras algunos atraían la atención de los damnificados, el resto entraba a las casas a robar todo lo que podían. Dinero, alhajas, teléfonos, entre otras cosas.
Al momento del procedimiento en la expendedora de combustibles, los efectivos policiales, quienes trabajaron en colaboración con sus pares de la comisaría Primera de Goya, incautaron ropas y alrededor de 700 mil pesos.
Otros elementos decomisados fueron vestimentas de grafa, chalecos retro refractantes, vestimentas de color naranja, herramientas diversas (picos, palas, carretillas), casco de seguridad para trabajos (color naranja) y joyas, como ser anillos, cadenas y medallas de oro, "presuntamente relacionadas a los hechos" investigados, explicó la fuerza de seguridad.
Tanto en el despliegue realizado a la siesta, alrededor de las 15:15, como en el producido a la noche en la costanera de Bella Vista, en el que participaron efectivos de la Policía Rural e Islas, no hubo resistencia por parte de los sindicados malhechores.
"No encontramos armas de fuego en poder de estas personas. Tres de ellos estaban vestidos con ropas similares a las de empleados municipales, como si fueran operarios", explicó una de las fuentes requeridas.
Las causas que deben afrontar estos sujetos fueron caratuladas como "hurtos", una figura penal que podría dejarlos en libertad en poco tiempo si "sus antecedentes no son negativos", algo que iba a ser "cotejado con autoridades policiales de las ciudades de donde son oriundos".
Dada la cantidad de dinero que poseían, se cree, como hipótesis, que antes de llegar a suelo correntino posiblemente cometieron ilícitos en provincias vecinas.
fuente: epoca