Domingo 20 de Abril de 2025
HACER CLIC AQUÍ

NUESTRO ÑANDERECÓ Sívori: "La Fiesta del Chamamé es la celebración de toda la gente"

El Director de Artes Escénicas hizo referencia a que nuestra música abarca a todos y por eso una de las presentaciones se realizó en el Hospital de Campaña. "Acompañamos a los hermanos correntinos para que se sienten a la mesa de la celebración", aseveró. 

En horas de la tarde, la tranquilidad del Hospital de Campaña se vio invadida con pura música de nuestra región a través de "Chamamé con todos". Como parte de esta presentación, estuvieron en la plaza que sirvió de escenario los "Güepa Che" para alegar a las personas que cursan la enfermedad del coronavirus internadas en la institución creada por el Gobierno para tratar especialmente esta patología.

La visita se debió desarrollar en la jornada del lunes pero las condiciones climáticas impidieron hacerlo, por ello se realizó ayer por la tarde. Bajo un estricto protocolo, la plaza vio como algunos de los pacientes que padecen coronavirus pero sin necesidad de respirador pudieron deleitarse escuchando nuestra música a una distancia considerable para evitar cualquier tipo de contagio.

El director de Artes Escénicas, Eduardo Sívori, ofició de anfitrión de esta actividad; en diálogo con época dijo que quisieron "empezar por acá, pero se tuvo que suspender por cuestiones meteorológicas; queríamos estar en este lugar tan emblemático, y acompañar a la gente internada, los médicos y todo el personal de salud que trabaja para sacar adelante todo esto".

Sívori recordó que esta nueva modalidad de vivir nuestra música "forma parte del espíritu de la Fiesta, decimos que es la celebración de todos, no puede faltar nadie a esa mesa, y por eso venimos a acompañar a los hermanos correntinos que están internados para que ellos también, de alguna manera, se sienten a la mesa de la celebración de la Fiesta, ya que no estaría completa si faltaran ellos".

Al ser abordado sobre qué lugares visitarán con estas presentaciones, remarcó que serán "muchos lugares, todos los hospitales, geriátricos, cárceles... a todos los lugares que podamos vamos a llegar con retretas, presentaciones en la costanera, la peatonal Junín y distintos puntos de la ciudad"; también, destacó que lanzaron "por primera vez este año una invitación a todos los municipios que quieran organizar una actividad, cada uno en su lugar, con sus artistas, de la forma que deseen hacerlo, para que todos festejemos la Fiesta del Chamamé, porque no es un evento, tampoco un espectáculo, es la celebración, sobre todo de la gente, cada uno tiene que ver cómo quiere festejarla".

Para finalizar, Sívori expresó que "lo que vivimos acá (por la actuación de los Güepa Che en el Hospital de Campaña) con los pacientes es sanador; aunque no los veamos de frente, sabemos que están detrás de las ventanas, escuchando. Nosotros decimos que el chamamé es sanador, nos alegra y levanta el espíritu que es lo más importante cuando tenemos que vencer males como este: tener el espíritu bien alto para poder enfrentarlos".

"Chamamé Abrazo" en los comedores de Capital

La antesala de la 31ª Fiesta Nacional del Chamamé comenzará a vivirse en los comedores capitalinos desde este viernes 7 de enero, con el "Chamamé Abrazo", en el barrio Laguna Brava, a partir de las 11. En forma articulada, el Instituto de Cultura de Corrientes junto al Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia, a través de la Dirección de Seguridad Alimentaria, impulsan este nuevo programa para acompañar a la Fiesta Grande en esta edición en la que estrenará ante su público el honor de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

De esta manera, cada viernes actuarán grupos folclóricos en los diferentes comedores, para que los correntinos tengan acceso a la Fiesta del Chamamé desde el corazón mismo de cada barrio. En esta ocasión la cita será en el comedor "Mi Pequeño Pony" del barrio Laguna Brava, ubicado en las calles 6 de Mayo y Mocito Acuña.

Mientras que el próximo viernes 14 llegará al barrio Río Paraná, en el Comedor "Paranacito", sito en Alta Gracia y Cabo de Hornos, a las 11; y el viernes 21 la presentación será en el Comedor "Santa Teresita", del barrio homónimo, ubicado en Castelli 2082. 

Fuente: Epoca la verdad a diario.

Compartir esta nota: